BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA- 3º ESO: PROGRAMACIÓN DE AULA
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
 
 
 
 
TEMA 5: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (II): Aparatos circulatorio y excretor
 
OBJETIVOS
1)      Conocer el concepto de medio interno y su importancia
2)      Identificar los componentes de la sangre y relacionarlos con sus funciones
3)      Establecer los elementos adicionales del sistema circulatorio
4)      Conocer las funciones del sistema circulatorio
5)      Comprender el papel del corazón como bomba impulsora de la sangre
6)      Conocer el recorrido de la sangre en el sistema circulatorio y sus características
7)      Describir los órganos que conforman la estructura del sistema excretor
8)      Relacionar la estructura del sistema excretor con su papel en la excreción y la homeostasis
9)      Identificar las fases en la formación de la orina
10)  Describir los procesos más relevantes en la formación de la orina
11)  Establecer la importancia de los hábitos saludables
12)  Interpretar los datos de un análisis de sangre
 
 
CONTENIDOS
 
            Conceptos
 
- El      medio interno. 
- El      sistema circulatorio
- Medio       interno y homeostasia
- La       sangre. Componentes. Grupos sanguíneos
- Los       vasos sanguíneos
- El       corazón
 
- El      sistema circulatorio sanguíneo
- Los       movimientos del corazón. El latido cardíaco
- La       presión sanguínea
- Características       de la circulación sanguínea
 
- El      sistema circulatorio linfático
- Hábitos      saludables y enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio
- La      excreción y el aparato excretor
- Órganos       excretores
- Sistema       urinario
- Otros       órganos de excreción
 
- El      funcionamiento de los riñones: La formación de la orina
- Hábitos      saludables y enfermedades relacionadas con el aparato excretor
- Interpretación      de un análisis de orina y de sangre
 
Procedimientos, habilidades y destrezas
- Establecer la función de nutrición como el resultado del trabajo coordinado de cuatro sistemas orgánicos
- Relacionar la importancia de la sangre y de la linfa con el correcto funcionamiento general del organismo
- Valorar el significado de ciertas expresiones: “quien mueve las piernas mueve el corazón”  y “si el corazón deja de latir, la vida se acaba”
- Establecer las características que permiten la correcta interpretación de un análisis de sangre y de orina
 
 
      Actitudes
- Valorar la importancia de la donación de sangre y de órganos
- Interés por la actividad física y el deporte, en general, en relación al bienestar del corazón y sistema circulatorio
- Establecer los efectos adversos de ciertos hábitos
- Interés por interpretar gráficas, tablas estadísticas, análisis de sangre, etc.
 
 
COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN
 
 
Conocimiento e interacción con el medio físico: el desarrollo de los contenidos permitirá establecer la relación existente entre ciertos hábitos, la cultura y la salud. Es de destacar la importancia que tiene reconocer la influencia que ciertos hábitos tienen en la aparición y desarrollo de ciertas enfermedades.
 
            La relevancia científica y social del deporte hace de este tema una cuestión de relevancia y actualidad tanto desde el punto de vista de la investigación científica como desde otros aspectos culturales,  económicos y éticos.
 
            Competencia matemática: el uso de tablas y gráficos va a ser un elemento indispensable en el desarrollo de los contenidos de este tema. Asimismo, el uso de operaciones básicas se hace necesario para reforzar ciertos cálculos. La interpretación de análisis de sangre permitirá el desarrollo de la capacidad de comparación de tablas de datos y su aplicación.
 
            Competencia social y ciudadana: ciertos aspectos del tema como son el dopaje y la nueva ley de salud ambiental (antitabaco), la publicidad, etc., demuestran la necesidad de desarrollar en los alumnos criterios que les permitan conseguir una personalidad crítica hacia estos temas.
 
            Competencia aprender a aprender: valorar- en el sentido de comparar- la información que aporta las noticias y saber interpretarla adecuadamente permiten trabajar la conciencia crítica y razonada.
 
            Comunicación lingüística: el uso de terminología formal, muy rigurosa y concreta, que permite a los alumnos incorporar este lenguaje y sus términos, para poder utilizarlos en los momentos necesarios con la suficiente precisión.
            Las lecturas específicas permiten, así mismo, la familiarización con el lenguaje científico.
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN EN VALORES
 
Educación para la salud: se trata reincidir en dos aspectos relacionados con el concepto de salud:
- En los físico, por la relación entre ciertos hábitos y sus consecuencias: obesidad, hipercolesterolemia, diabetes, alcoholismo, etc.
- En el aspecto medioambiental, destacando la importancia de la contaminación por el humo del tabaco y la contaminación atmosférica
- En lo psicológico, por lo que se refiere a la influencia que la moda, hábitos de consumo y la publicidad tiene en la aparición de alteraciones de los hábitos saludables
 
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
 
- Conocer      la importancia del concepto de medio interno y de la homeostasis
- Describir      las funciones de la sangre y los elementos que la componen
- Saber      los órganos que forman parte del aparato circulatorio y excretor
- Describir      las funciones que desempeñan cada uno de esos sistemas y algunos de sus      órganos
- Conocer      las características de la circulación humana
- Explicar      las etapas del latido cardíaco
- Describir      la formación de la orina 
- Interpretar      un análisis de sangre y describir los principales grupos sanguíneos y sus      relaciones
 
 
 
ACTIVIDADES DEL CUADERNO
 
Actividades obligatorias
- Esquema y resumen del tema. Para completar el resumen realiza las actividades de la página 94
- Actividades a lo largo del tema: 1, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 23, 23, 26, 27, 28, 29, 30,31, 33
- Actividades del final del tema: 38, 39, 42, 44, 4548, 49, 50
- Vocabulario científico y técnico: medio interno; homeostasis; suero sanguíneo; latido cardíaco; miocardio; sangre; linfa; orina; sistema urinario; excreción; neurona
- Actividades de laboratorio:
- Espirometría
- Análisis químico de la leche
- Actividades de lectura  “Un viaje alucinante” (página 95)